jueves, 28 de febrero de 2008

"sentido y sinsentido"


Dejo aquí una muy sencilla reflexión que los invita a sumergirse en este interesante e interminable universo...

"el eterno retorno de una mente en busca de sentido", y qué es el sentido?

a qué le damos sentido? debe la vida necesariamente tener sentido para que podamos ser seres íntegros... Para que seamos seres humanos?

Hace un tiempo conversaba con un hombre joven al que parecía no interesarle otorgar sentido trasendental a su vida, se veía tranquilo, sin intentar resolver ni entender desde la cognición ni la espiritualidad los hechos ocurridos en su entorno, dando sencillamente la causalidad "obvia" que generan ciertos hechos (físicos- quimico- biológicos - psico-antropo- sociológicos ...) en esta tierra. Como resultado: nacemos, crecimos, aprendemos, nos educamos a partir del entorno y de la expresión de ciertos factores genéticos, escogemos nuestro camino de acuerdo a lo aprendido, procreamos, creamos, producimos, para finalmente morir y volver a ser parte de lo que fuimos :Tierra (el orden de los fatores es, en algunos casos, alterable)... Parecía bastante sensata su posición, sin embargo , me producía una irremediable sensación de.. muy bien, y luego ¿qué? ..¡¿qué?! ,preguntó él,respondiendo. "...nada...morimos". Claro, le dije, el cuerpo muere, pero ¿y la energía?, la energía se muere junto con el cuerpo, me respondió.. Mi primer pensamiento luego de eso fue, ¿a caso la energía puede morir?...si muere quiere decir que algunas vez nació...y ¿nació la energía alguna vez?... claro, la teoría del big bang... y quién dice que ahí nació?, si apenas fue la explosión de una "gran" estrella..y qué es eso en el universo!, es algo así como un parto natural en el mundo!...

Al visualizar y abstraerse de esta cotidianeidad, ver con ojos casi divinos (lo que es imposible por nuestra precaria condición humanoide) e intentar mirar nuestro pequeño planeta como uno más, dentro de.. mi, bi, tri, cuat... illonésimos super asteroides y galaxias más, puede resultar desalentador, es otorgarle casi un sin sentido a nuestra perecedera existencia.

Pero en realidad lo es?...el existencialismo y su eterna búsqueda de sentido, por su eterno divagar entre el sin sentido del existir, es mirado injustamente, como una visión pesimista , bordeado lo suicida..y digo injustamente porque creo que es precisamente ese eterno cuestionar y búsqueda incesante de lo existente ,lo que otorga trasendencia a nuestra aparente, corta vida. ¿Lo trasendente hace precisamente que nuestro caminar tenga sentido?

¿es la necesidad de saber que nuestro pasar quedará plasmado en algo más que las mentes y aprendizajes de otro seres, lo que le otorga sentido a nuestras vidas?

¿somos seres portadores de una energía rreproducible infinitas veces? y si es así , ¿cuál es el fin de que aquello ocurra?


¿qué es lo que le da sentido a tu vida? vivir, amar, sentir, pensar, conocer, procrear, crear, encontrar el camino correcto, y cuál es ese camino? qué te hace pensar o sentir que es correcto?...la fé?

y luego de la muerte, ¿qué sucede con nuestro legado personal?

entregamos mucho a nuestro entorno... (un entorno que necesariamente morirá, o una Tierra Gaia que nos arrojará fuera un día no muy lejano por su propia salvación)

El ser humano es un ser social, pero intrísecamente ego-ísta... hay un legado, un vivenciar que es único, personal e intrasferible..entonces para qué, para quién, para dónde y por qué formamos este legado personal?


formamos parte de algo más? ...







...sigamos pensando...

1 comentario:

Ludwig Engeler dijo...

El sentido de la vida, quizá es un tremendo carril (el mio ah), pero creo que la vida es un fin en si misma, si la sacamos por un consenso histórico, siendo los derechos humanos una manera de plasmarlo, y el derecho a la vida como lo mas patente. Nietzsche da otras luces como el instinto de conservación, como animales, y como seres "racionales" devenimos en eso, CONSERVACIÓN, y pareceme también que el sentido propio de la vida, es actuar de acuerdo a los valores y creencias de uno, y aunque todavía no me muero, en este comentario no te estoy penando, puedo ver que la enegía, en su concepto difuso etereo, pervive, pero puede ser percibida de mejor manera por los interpelados por tal muerte, no se de wallahalla ni paraísos, creo en la vida como una instancia que da significado a la muerte, el fin de la vida.
La depresión causada por la insignificancia uni- humana o genérica no es razón para dejar de plantear la pregunta por el sentido de la vida, individualmente hay que hacerla y rápido, que se te puede acabar a lo que buscas sentido.
Cerrando, carpe diem, y carpe noctem si tienen insomnio.
P.S.: Gracias por tu comentario "único", me estoy haciendo fan de tu blog, puede que devenga en eso, sorry por la extensión, medio me inspire.